"...diferencia entre leer y escribir un libro..."

“La diferencia entre genética y epigenética probablemente puede compararse con la diferencia que existe entre escribir y leer un libro. Una vez que el libro ha sido escrito, el texto (los genes o la información almacenada en el ADN) será el mismo en todas las copias que se distribuyan entre los lectores. Sin embargo, cada lector podría interpretar la historia del libro de una forma ligeramente diferente, con sus diferentes emociones y proyecciones que pueden ir cambiando a medida que se desarrollan los capítulos. De una forma muy similar, la epigenética permitiría diferentes interpretaciones de un molde fijo (el libro o código genético) y resultaría en diferentes lecturas, dependiendo de las condiciones variables en las que se interprete el molde.”
Thomas Jenuwein (Viena, Austria)

lunes, 12 de marzo de 2012

"Células madre: una guía"



Si cuando le hablan de células madre lo mismo le da una adulta que una embrionaria, si la clonación le confunde, o si cree que la multipotencia es un efecto de la Viagra, entonces nuestra guía sobre las células madre es para usted. Ruth Williams le lleva hasta el meollo de la cuestión.

Los medios de comunicación han vertido mucha tinta en relación a las células madre. Han sido anunciadas como la próxima terapia milagrosa para cualquier enfermedad, desde el Parkinson y las lesiones de la médula espinal a las enfermedades cardíacas o la diabetes. Por otro lado, las células madre embrionarias aparecen a menudo en las noticias debido a los polémicos debates éticos que suscitan temas como la clonación humana o el uso y destrucción de embriones para la investigación.

Los científicos no son ni héroes ni villanos. Así que, ¿dónde está la verdad detrás de los titulares, a menudo tan dramáticos?, ¿cuáles son los beneficios y limitaciones de los diferentes tipos de células madre?, ¿cuáles son las posibilidades reales de desarrollo de nuevas terapias?, y ¿ dónde nos llevará a continuación la investigación (particularmente la investigación epigenética)? Como un faro de sentido común en la niebla de confusa exageración mediática, aquí la tiene: su guía definitiva sobre las células madre. 

 

Videos interesantes acerca de epigenética


Ejemplo de epigenética en animales



La mariposa del abedul, Biston betularia, es frecuente en la ciudad de Manchester, en Gran Bretaña. Esta mariposa posee dos variedades distintas, una con alas moteadas de color blanco y otra de color oscuro.
Hasta el año 1850, antes del comienzo de la revolución industrial, predominaban las mariposas de color claro. Descansaban sobre los troncos de los abedules, donde se confundían con la corteza. Esta predominancia se debía a que los depredadores, como petirrojos y otras aves insectívoras, eliminan los ejemplares de color oscuro, pues eran más fácilmente visibles en los troncos claros de los abedules. Hasta el año 1850, antes del comienzo de la revolución industrial, predominaban las mariposas de color claro. Descansaban sobre los troncos de los abedules, donde se confundían con la corteza. Esta predominancia se debía a que los depredadores, como petirrojos y otras aves insectívoras, eliminan los ejemplares de color oscuro, pues eran más fácilmente visibles en los troncos claros de los abedules.

¿Qué es la epigenética?


¿Qué es la epigenética?

A menudo se atribuye a Conrad Waddington (1905-1975) la acuñación del término “epigenética” en el año 1942 como “la rama de la biología que estudia las interacciones causales entre los genes y sus productos que dan lugar al fenotipo”. Las primeras apariciones de la epigenética en la literatura datan de mediados del siglo XIX, aunque los orígenes del concepto pueden encontrarse ya en Aristóteles (384-322 AC). Aristóteles creía en la epigénesis: el desarrollo de la forma orgánica del individuo a partir de materia amorfa. Esta controvertida creencia fue el principal argumento en contra de la hipótesis que mantenía que nos desarrollamos a partir de cuerpos minúsculos completamente formados. Incluso hoy día, aún no existe un consenso universal acerca de hasta qué punto estamos preprogramados o modelados por el ambiente. El campo de la epigenética ha surgido como un puente entre las influencias genéticas y ambientales . En el siglo XXI, la definición más comúnmente encontrada del término epigenética es “el estudio de cambios heredables en la función génica que se producen sin un cambio en la secuencia del ADN”. Pero, ¿qué tienen que decir los científicos que investigan dentro de este campo en rápida expansión?


domingo, 11 de marzo de 2012

¿Cuantas definiciones podemos elaborar para explicar lo epigenético? Muchas. Muchísimas.

Las primeras apariciones de la epigenética en la literatura datan de mediados del siglo XIX, aunque los orígenes del concepto pueden encontrarse ya en Aristóteles (384-322 AC). Aristóteles creía en la epigénesis: el desarrollo de la forma orgánica del individuo a partir de materia amorfa. Esta controvertida creencia fue el principal argumento en contra de la hipótesis que mantenía que nos desarrollamos a partir de cuerpos minúsculos completamente formados. Incluso hoy día, aún no existe un consenso universal acerca de hasta qué punto estamos preprogramados o modelados por el ambiente. El campo de la epigenética ha surgido como un puente entre las influencias genéticas y ambientales . En el siglo XXI, la definición más comúnmente encontrada del término epigenética es “el estudio de cambios heredables en la función génica que se producen sin un cambio en la secuencia del ADN”. Pero, ¿qué tienen que decir los científicos que investigan dentro de este campo en rápida expansión?